lunes, 18 de octubre de 2010

INTENTARÉ RESUMIR LO VIVIDO:
UN CHINGOOOO!!!
Llegué a Mérida por avión como todos menos -menos yo- saben como lo hice pues el volumen y peso del equipaje estaba densísimo, no hubo maleteros pero sí un piso liso, y arrastré la carga hasta la zona de taxis.
menciono de nuevo el principio y el peso pues es algo que arrastras hasta que crees que te acostumbras, pero con dos días de estar quieto (hoy cumplo tres aqui en Bacalar por una dermatitis feroz, catalogada como tiña por hongos en la ingle) empiezas a temer la nueva salida, además la tendencia a guardar y sacar cosas en desorden te aterra, por lo que un obseso, masoquista y terco como yo lo disfruta de mil maravillas.
De Mérida fuí a Dzibichaltún y allá me encontre un ángel llamado Angela y un demonio llamado Héctor Lopez Aguado, me dió muchísimo gusto encontrarlo en la cima de la pirámide, imagina encontrar al coordinador de tu carrera en tu mismísimo sabático y permiso sin goce de sueldo, y en un lugar al que hacía cinco horas ni planeabas llegar, !y para colmo! estaba yo diciéndole a Angela que la mejor escuela para diseño era el CIDI, cuando escucho:"los diseñadores son unos mentirosos..." y sube Héctor y me da el gustazo de verlo y saber que andan en congreso por allá.
Estuve asilado en casa de unos amigos de Angela y partí rumbo al mayab ya mejor aclimatado y adaptado al peso.
De Mérida recorrí el camino por carretera de cuota hasta una desviación hacia Izamal, el cual pensé que estaría a tres Km. de la carretera, bajando el puente, !pero no!; estaba a veinte mas de los ya recorridos y encima venía una serie de cubetadas a las que llaman lluvia y la biblia menciona como diluvios, yo simplemente les diré que tal fenómeno lo envía chaac para primero refrescar un poco del calor cayente y reflejado del sol, pero luego, y como todo lo extremo de por acá, se levanta un vapor que compite contra el calor y te hace caminar en un baño de vapor que sofoca y refresca al mismo tiempo.
Izamal es un lugar CHIPOCLUDISIMO, la arquitectura tiene un invento de fachadas que son verdaderas obras maestras de un recurso de texturas con lajas de piedra que le otorga al lugar un sabor que solo compite con el de la cocina del restaurancito de los portales, un pequeño local que anuncia poco, es barato y dá muchísimo, pasé el quince de septiembre ahí y decidí quedarme un día mas por la cocina de ése lugar pues ofrecieron cerdo al horno y estaba tal y como lo digo, para quedarse a vivir ahí.
No contentos con ofrecer toda esa arquitectura :
el templo sobre una gran explanada que era una gigantesca pirámide, dos pirámedes altisimas a medio barrio, con casas enfrente cual si fuera un parque cualquiera, fachadas con estilo, calles con trazas graciosas y por si fuera poco,también te ofrecen una policía al servicio - realmente- del pueblo y el turismo, además que como desde ahí como hasta acá en Bacalar, la gente de origen peninsular es de un civismo que debe ser pregonado a cuatro vientos.
De Izamal decidí partir y viajar sin gastar en hoteles, pues el sueño de comer en restaurante y dormir en hotel sólo puede durar dos noches y tres comidas por quincena, por lo que pasé a acampar a la cancha de Handball del siguiente pueblito, de Nombre Tunkás o si me equivoco, Quintana Roo; de nuevo una policía extraordinaria y casi surrealista para un chilango como yo, me llevaron hasta la cancha, la abrieron y me encomendaron con una persona por si algo se me ofrecía, esta persona me ofreció una casa vacía que estaba ahí enfrente y hasta llevarme algo de comer, yo rehusé pues solo quería acampar y partir pronto, salí mas agradecido que la pareja de tigres con Noé, pues no debemos olvidar que aún me encontraba en temporada de diluvio y el techito del palco me protegió toda la noche de las posibles marejadas que caen en vertical y que acá llaman lluvias ocasionales.
Seguí rodando y pasé por un pueblo que advertía estar cerca de Chichén Itzá, lo cual no creí hasta ver el plano y saber que ta ruta era verídica, por lo que llegué a PISTE, pueblo lateral a Chichén en el que tras una chafa noche en un hotel y como compensación Kármica del quebranto económico de ese gasto de 280 pesos, y obedeciendo a los ruegos del estómago por algo mejor que avena y galletas cuaquer con manzanas o jitomates, salpicadas de frijol de lata, me envió el destino la estancia por CINCUENTA, Si, CINCUENTA pesos la noche acampando en el hotel pirámide o algo así, bellísimo, típico de la zona, con una super alberca, con jardín y propia pirámide o tumba en su interior, 30 gatos de los cuales una hembra barcina idéntica a la gotita o la ruca me adoptó y se dedicó a hurtar cuanta avena o cosa descuidaba, se comió el queso, el chorizo y no siguió conmigo dado mi tamaño y el aspecto de hambreado que a ella también le empezó a infundir respeto si no es que hasta miedo.
Al hotel llegaron tres amigos, Antonio Rivero, guia y promotor de proyectos y escursiones, su mujer y una joven Venezolana que andaban en un auto rentado efectuando visitas yoga y rituales en cada sitio, tuve la suerte de caerles bien y ser invitado sin merecerlo a visitar con ellos el sitio arqueológico de EkBalám, con un estucado fuera de serie y quizá lo mejor que he visto, la ciudad de Valladolid y compartir con ellos una comida en un restaurante de Valladolid, un poco cara pues pagamos la venezolana y yo, pero dado el ahorro, sólo provocó cuatro días mas de estancia en el hotel de pisté, aparte se compensa con las lecciones que recibí de vegetarianismo y el contacto en el restaurante con un amigo de Antonio que vive por la alberca olímpica en el D.F. y es experto en asuntos mayas y gran Yogui.
En el hotel, conocí también a una pareja de Brasileños que navegan actualmente por todo el mundo, lección de vida que no olvidaré y sitio que pasaré para que puedan visitarlo en la red y les caiga el veinte de otra forma de nomadismo posible....!anímense! el costo del barco no es problema, pues según ellos dicen hay gente que hasta los regala para dejar esa vida o comprar uno mejor, y el calado va de tres metros a 50 metros como promedio a lo que han visto....incluyendo uno hecho en fibra de vidrio en un tablado fuera de la ventana de un primer piso por un Ruso en la Rusia comunista y en el que para dormir le sobran los pies al tremendo Yeti que lo habita.
Al hotel siguieron llegando personajes, en una noche, pensé que entre los gatos estaba un tlacuache o algo así, en la palapa de junto ví movimientos y al ver qué era, descubro un Italiano durmiendo sin mas, entre los bichos, la basura de palmas y hojas y sobre unos cojines de hule, despierta y empezamos una agradable conversación donde supe que ha viajado 14 años sin parar, ha estado en la india, donde convivió y comió con la gente de la casta mas baja, en el tibet, en monasterios y en fin, ha rolado que da horror, vive buscando una vida interior y vino al norte cerca de tijuana a bailar la danza del sol en tekate, de ahí vino al equinoccio en chichén y retornaría a Italia para ir a tahilandia a poner su propia escuela de yoga, le dí los datos de Angela pues ella describió a su tipo ideal, y se ajustaba a la perfección, además de que ella también baila danzas solares indígenas, se vieron en Mérida pero el chicle aún no pega.... dejémoslo en manos de los dioses.....
fuí a visitar una pirámide aún en exploración y conocí tras el frustrado intento de la tarde a la arqueóloga responsable de una investigación ahí, quién me invitó al otro día para visitarla, fuimos en Taxi los brasileños y yo, y ella muy amable nos mostró la zona y todos los hallasgos visibles, el sitio se encuentra camino a popolá y por ahora no recuerdo el nombre, interesantísima experiencia y de regreso, El Brasileño nos invitó al taxista y a mí a comer riquísimo en una fonda mas que oficial.
Decidí partir no sin antes vivir el solsticio al que entré gratis invitado por Carlos el amigo de Antonio Rivero, en fin, Chichén de los Itzaes conciente a los osados ciclistas y esoteritistas que arriban al lugar como se puede ver.
habiendo completado el tiempo de ahorro para poder recibir la quincena siguiente y partir, compré manzanas y galletas, avena y demás chunches para partir hacia Valladolid, donde dormí afuera de la casa de cultura, en la banqueta la cual forma una plazoletita muy segura y privada, gracias a los policías, que de igual amabilidad como hasta la fecha me asignaron ese sitio, valladolid es una ciudad bella, segura y sumamente limpia, insisto en la civilidad de los Yucatecos.
En valladolid me enteré por quinta vez de que en el Km. 80 rumbo a Cancún asaltan, hasta a los procesionantes a la virgen, por lo que partí mejor para Cobá y Tulum, dejando colgadísimo a Daniel, el alumno de Cat quien muy amable me iba a recibir en su casa y hasta había organizado una travesía en bici con su mujer para que fuéramos a recorrer la riviera maya.Desde aqui, una nueva disculpa al gran Daniel, pero el miedo al atraco no anda en burro sino en Bici.
Hasta quí el texto, intentaré algunas fotos en desorden y seguiré intentando comunicarme con el mundo real.........



2 comentarios:

  1. Qué bueno que por fin escribes, pero te pasaste de listo, ¿ni una imagen nos regalas? Chiaaaale, parece texto estudio sociológico de esos del Feeeer, me da gusto que andes feliz por alla, aunque lleno de hongos, como era de esperarse, aún así está mejor que esta tragediosa ciudad. Te mandamos un abrazo el Fer y yo y n nos dejes a la imaginación tu viaje, sube unas cuantas, aunque sea al facebook... o qué, ¿ya te hiciste más chango de lo que eras y ya ni sabes qué es el Facebook? Seguramente. Un abrazote pa, te queremos mucho.

    ResponderEliminar
  2. Fco...

    Da un gusto muy grande acompañarte en este viaje, pero para que esto sea posible no dejes de alimentarnos con cientos de kilómetros pedaleados transformados alquimicamente en algunas cientos de palabras.

    ResponderEliminar